Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

No hace falta, la práctica de la meditación se puede hacer perfectamente en una silla. De hecho, es la forma habitual que proponemos en los cursos o grupos de meditación, ya que la mayoría de los asistentes no están habituados a otros tipos de posturas más clásicas en oriente, como las del loto, medio loto o birmana, sentados en el suelo y con las piernas cruzadas. Aunque algunos de los alumnos meditan así, sentados en zafus (cojines de meditación) o banquitos adoptando estas posturas (lo que requiere cierta flexibilidad y destreza), lo habitual es que la mayoría lo haga en silla. En mindfulness, se recuerda siempre que la instrucción fundamental es que “aparezca lo que aparezca en el campo de la conciencia, simplemente obsérvalo”, y esto es independiente de la postura, aunque es cierto que adoptar una postura correcta, aunque sea en una silla (con sencillas indicaciones para ello), facilita y mejora la práctica, en especial a la hora de mantener la atención.

No; no está asociado a ninguna religión ni disciplina espiritual. Aunque está inspirado en las prácticas meditativas de la tradición budista, está pensado para que cualquier persona pueda beneficiarse de su ejercicio. Sus creadores constataron los beneficios de estas técnicas meditativas y las propusieron, sin connotaciones religiosas, a cualquier tipo de público.
Partiendo de esta base, los practicantes interesados sí que podrían indagar en las fuentes originales de donde surge, y con ello obtener una visión más completa del alcance de la práctica y conocer otros componentes esenciales en la cosmovisión espiritual budista, como son el ámbito de la ética, el conocimiento de la mente o la práctica de la compasión.

Meditar es fácil, en principio, y apto para cualquier edad o condición. No hace falta experiencia previa ni conocimientos en psicología. Los estudios han comprobado que al finalizar un curso de MBSR de ocho semanas, los participantes que han realizado un mínimo de 20 minutos de práctica diaria en ese periodo han podido integrar la meditación en su vida cotidiana, con cambios psicológicos patentes. Estos cambios se han contrastado incluso con pruebas de neuroimagen.

Sí; la respuesta está en la línea de la pregunta anterior. Se ha comprobado que los asistentes que han seguido fielmente las recomendaciones propuestas para cada semana en los cursos de MBSR, han podido constatar por ellos mismos cambios significativos en sus niveles de estrés o ansiedad y han podido acceder a un estado de conciencia “mindfulness”, de plena atención, más allá de las prácticas formales. Los cambios psicológicos que produce este curso se han mantenido más allá de su finalización, en la mayoría de estos casos.

Absolutamente. La literatura científica es amplia en este sentido. Cada año surgen numerosos estudios que avalan esta eficacia en ámbitos muy dispares de la salud y el bienestar.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare